Antarctica - Whale watching Discovery & Learning Voyage - Southern Lights
Lo más destacado
- Sail the historic Drake Passage and witness dramatic wildlife shifts as you cross into the Southern Ocean, escorted by albatrosses and Antarctic petrels.
- Zodiac cruise past towering glaciers, encounter humpback whales in Paradise Bay, and set foot on the Antarctic Continent itself at Neko Harbour.
- Visit Port Lockroy, Antarctica’s famed “penguin post office,” and explore abandoned whaling stations and snowbound peaks on unforgettable shore landings.
Embark on this extraordinary 11-day journey to the Seventh Continent, beginning at the “End of the World” in Ushuaia and pushing south through the fabled Drake Passage into the remote, ice-clad realm of Antarctica. Following in the wake of early polar pioneers, you’ll cross the Antarctic Convergence—where ocean currents collide and wildlife flourishes—and enter a world few have ever experienced firsthand.
Timed during the late austral summer, this voyage offers peak opportunities to witness Antarctica’s dramatic seasonal transformation. Towering tabular icebergs drift silently past as humpback whales breach in icy bays and penguin colonies bustle with new life. You’ll sail through iconic channels and fjords, past jagged snowbound peaks and across glassy, iceberg-strewn waters that reflect the untouched beauty of the White Continent.
Each day invites new adventures: stepping ashore on islands populated by gentoo penguins and seals, navigating frozen harbors by Zodiac, and exploring historical outposts like Port Lockroy, where explorers once overwintered. Whether marveling at the ghostly wreck of the Guvernøren or spotting whales among the ice in Wilhelmina Bay, the experience is deeply immersive and awe-inspiring.
This voyage is perfect for wildlife lovers, history enthusiasts, first-time polar travelers, and anyone longing to stand where few ever have—on the Antarctic Continent itself. You’ll return home changed, carrying with you not only memories of surreal landscapes and close-up wildlife encounters, but also the quiet triumph of having ventured to one of Earth’s most remote frontiers.
Actividades estándar
About the Antarctica - Whale watching Discovery & Learning Voyage - Southern Lights
Embark on this extraordinary 11-day journey to the Seventh Continent, beginning at the “End of the World” in Ushuaia and pushing south through the fabled Drake Passage into the remote, ice-clad realm of Antarctica. Following in the wake of early polar pioneers, you’ll cross the Antarctic Convergence—where ocean currents collide and wildlife flourishes—and enter a world few have ever experienced firsthand.
Timed during the late austral summer, this voyage offers peak opportunities to witness Antarctica’s dramatic seasonal transformation. Towering tabular icebergs drift silently past as humpback whales breach in icy bays and penguin colonies bustle with new life. You’ll sail through iconic channels and fjords, past jagged snowbound peaks and across glassy, iceberg-strewn waters that reflect the untouched beauty of the White Continent.
Each day invites new adventures: stepping ashore on islands populated by gentoo penguins and seals, navigating frozen harbors by Zodiac, and exploring historical outposts like Port Lockroy, where explorers once overwintered. Whether marveling at the ghostly wreck of the Guvernøren or spotting whales among the ice in Wilhelmina Bay, the experience is deeply immersive and awe-inspiring.
This voyage is perfect for wildlife lovers, history enthusiasts, first-time polar travelers, and anyone longing to stand where few ever have—on the Antarctic Continent itself. You’ll return home changed, carrying with you not only memories of surreal landscapes and close-up wildlife encounters, but also the quiet triumph of having ventured to one of Earth’s most remote frontiers.
Itinerario día a día
Fin del mundo, comienzo de un viaje
Su viaje comienza donde el mundo se detiene. Ushuaia, Argentina, con fama de ser la ciudad más meridional del planeta, está situada en el extremo sur de Sudamérica. A partir de la tarde, embarcará en esta pequeña ciudad turística de Tierra del Fuego, apodada "el fin del mundo", y navegará por el Canal de Beagle, bordeado de montañas, durante el resto de la noche.

La senda de los exploradores polares
Entrar en la Antártida
Mares conocidos, amigos conocidos
Ida y vuelta
Mapa de la ruta
Las deslumbrantes capas de hielo, los colosales glaciares y las imponentes montañas de la Antártida sólo tienen rival en las playas de arena blanca y la exuberante flora de las islas subantárticas. Ambas zonas albergan una gran variedad de pingüinos, ballenas, focas y aves marinas.
Durante estas inmersiones, podrá observar pingüinos, focas peleteras e incluso focas leopardo. Muchas de las islas subantárticas también son ricas en krill, una de las principales fuentes de alimento para muchas especies marinas y, por tanto, muy útil para localizar fauna.
Información general sobre nuestra actividad de buceo
- Los buceadores deben tener experiencia en buceo en aguas frías con traje seco.
- Nuestro objetivo es realizar una o dos inmersiones al día (una por la mañana y otra por la tarde).
- Nuestra capacidad para bucear depende del hielo local y de las condiciones meteorológicas.
- Todos los guías de buceo están titulados y son expertos en su campo.
- Ofrecemos equipo básico a bordo (por ejemplo, botellas, compresores y plomos), pero los buceadores deben traer su propio equipo personal.
- Realizamos inmersiones desde nuestras lanchas Zodiac.
- Nuestra profundidad máxima de inmersión es de unos 20 metros / 65 pies.
- Podremos observar ascidias, langostas, centollos, corales blandos, anémonas, gusanos pavo real, mielgas, caracoles de mar, cangrejos, mariposas de mar, colas de caballo arbustivas, medusas, erizos de mar, paredes de algas y varias especies de estrellas de mar.
- Póngase en contacto con nosotros para reservar esta actividad
El tiempo en las regiones polares
En el verano del hemisferio sur de la Antártida (de diciembre a febrero), las temperaturas suelen ser cercanas al punto de congelación, oscilando entre -5 y 8 °C (23 y 46 °F). Combinado con los fuertes vientos catabáticos de esta zona, el frío puede parecer aún más intenso.
Se requiere ropa de abrigo e impermeable (y una actitud flexible) para la Antártida. Las condiciones meteorológicas adversas pueden provocar la cancelación de los desembarcos y las inmersiones, ya que las excursiones sólo pueden realizarse en condiciones seguras.
Cambios en el programa debido al tiempo y al hielo
Conocemos nuestros destinos de buceo con gran detalle y siempre estamos explorando nuevos lugares, pero cada inmersión puede deparar sorpresas. Es importante recordar que la naturaleza manda en las regiones polares. Las expectativas personales que no se cumplan no son motivo de reembolso.
Tenga en cuenta que nuestro itinerario está siempre sujeto a las condiciones locales de seguridad. Siempre es posible que el hielo, el tiempo o la fauna nos obliguen a cambiar nuestro programa de navegación. También es posible que algunas bahías o fiordos estén cerrados a causa del hielo.
En estos casos, siempre tenemos alternativas previstas. Pero, de nuevo, estas alternativas no son motivo de reembolso. Al cambiar el itinerario, le aseguramos que el capitán, el jefe de expedición y el jefe de buceo harán todo lo posible por ofrecerle un programa de sustitución igual de bueno.
Experiencia y cualificaciones de buceo
Nuestros viajes de buceo polar no son para principiantes. Están pensados para buceadores experimentados que estén familiarizados con el buceo en aguas frías con traje seco. Para participar, debe haber realizado al menos 30 inmersiones de este tipo.
Antes de la salida, presente un certificado de buceo y un cuaderno de bitácora aceptados internacionalmente. Asimismo, le rogamos que incluya copias al cumplimentar el formulario de información personal del buceador.
La primera inmersión de nuestro viaje será una "inmersión de comprobación" para probar su equipo y asegurar a nuestro líder de buceo que tiene suficiente experiencia para participar. Esto es para su seguridad y la de nuestros guías.
Si nuestros líderes de buceo consideran que algún buzo no cumple con la experiencia necesaria, pueden excluirlo del programa de buceo. En este caso, Oceanwide Expeditions no se hace responsable y no concederá ninguna reclamación de reembolso.
Todos los buceadores deben seguir las instrucciones de los líderes y guías de buceo en todo momento. Todos los buceadores participan en 100% bajo su propia responsabilidad, al igual que durante las excursiones en tierra.
Equipo de expedición, excursiones y líderes de buceo
Nuestro equipo de expedición está formado por un jefe de expedición y varios guías-monitores. Todos los miembros del equipo tienen una amplia experiencia de trabajo en la naturaleza polar.
Todas las mañanas, después del desayuno, se le informará del programa del día (posición del buque, información general sobre la zona, itinerario y fauna prevista durante las excursiones). Las excursiones se evaluarán por la tarde y después de la cena.
Ocasionalmente, el equipo de expedición organizará conferencias, a veces apoyadas con proyecciones de diapositivas, para informar a los pasajeros sobre diversas características del entorno polar.
Nuestros líderes de buceo son instructores altamente experimentados asistidos por uno o dos guías de buceo. El idioma principal de todos los guías y operaciones de buceo es el inglés, a menos que se indique lo contrario.
Nota especial: la seguridad ante todo
Bucear en las remotas regiones polares no es más peligroso que el submarinismo normal, siempre que se siga una regla importante: la seguridad ante todo.
Se ruega a todos los buceadores que busquen acrobacias peligrosas o inmersiones profundas que se abstengan de realizar esta actividad. No hay cámaras de descompresión en la Antártida ni en el Ártico, la atención médica es casi inexistente y apenas hay infraestructuras. Aunque disponemos de un médico a bordo del buque para asistencia de primeros auxilios, no podemos aceptar aventuras arriesgadas de ningún buceador.
PROCEDIMIENTOS DE INMERSIÓN
Aproximación al punto de inmersión
En circunstancias normales, el número de buceadores por Zodiac es de seis pasajeros, además de un conductor-guía. Vigile siempre su valioso equipo al embarcar y desembarcar de las zodiacs. No nos hacemos responsables de la pérdida de equipos individuales.
El viaje comienza con una inmersión de comprobación para que todos los buceadores puedan acostumbrarse al agua fría, probar su equipo y determinar los lastres que necesitan. Antes de cada inmersión, habrá una sesión informativa sobre el lugar de inmersión, las condiciones meteorológicas y del hielo, y el procedimiento de la inmersión.
Corrientes
Las corrientes de agua pueden estar presentes en cualquier lugar y en cualquier momento. Los guías de buceo seleccionarán un punto de inmersión que sea seguro y también darán información sobre cómo volver a las zodiacs en caso necesario. Normalmente hay muy poca corriente donde buceamos, si es que hay alguna.
Compañero de buceo
Las inmersiones se realizarán utilizando el sistema de compañeros. El guía de buceo no estará en el agua para acompañar y dirigir a los buceadores. Más bien, los guías de buceo permanecen en la superficie para la seguridad de los buceadores. Se espera que los buceadores tengan experiencia suficiente para leer sus brújulas y profundímetros y cuidarse unos a otros. Los equipos de compañeros son importantes, por lo que dejamos que nuestros buceadores se emparejen entre sí en la medida de lo posible. En los casos en que los buceadores no se han emparejado o tienen dudas, los guías de buceo se sientan con los buceadores para hablar de sus expectativas y experiencia. Intentamos emparejar a personas con intereses y experiencia similares. Si hay un número impar de buceadores y los grupos de tres personas no son factibles, los guías de buceo acompañarán a los buceadores.
Proporción de guías de buceo por buceador
Nuestros programas permiten seis buceadores por guía de buceo, con un máximo preferido de 24 pasajeros buceadores por viaje. Los grupos de más de 24 tendrán que dividir las actividades de buceo, y también podemos reducir el número de inmersiones para poder gestionar las actividades de forma segura.
Hielo compacto a la deriva
Se trata de un peligro real. Si se acerca hielo compacto mientras los buceadores están bajo el agua, puede ser difícil ver a las personas si salen a la superficie en medio de él. Por este motivo, es importante bucear sólo alrededor de icebergs que estén encallados o flotando en aguas libres de hielo. Muchos de los puntos de inmersión tienen pendientes o caras que superan los 20 metros (65 pies) de profundidad máxima permitida para nuestras inmersiones. Los buceadores deben actuar con responsabilidad y mostrar autodisciplina.
Equipo
Una vez instalado en su camarote, dispondrá de una zona para guardar y colgar su equipo. Cada buceador debe preparar su propio equipo antes de cada inmersión. Traiga sus propias piezas de repuesto para reguladores y trajes secos en caso de fugas o daños. Los buceadores deben preparar y transportar su propio equipo dentro y fuera de la Zodiac, así como subir y bajar por la pasarela.
Número de inmersiones
Se prevén una o dos inmersiones diarias, pero no se puede dar un número exacto de inmersiones debido a la posibilidad de que el hielo y las condiciones meteorológicas varíen.
Visibilidad
Una capa de hielo abundante suele significar agua plana con visibilidad clara. Poco hielo compacto puede significar floraciones de plancton, porque hay más luz diurna y posibilidad de oleaje. Pero el hielo y las condiciones meteorológicas son diferentes cada año, así que no hay forma de predecirlos.
EQUIPOS DE BUCEO
Por favor, traiga usted mismo el siguiente equipo:
- Traje seco con capucha
- Dos juegos de prendas subacuáticas de abrigo
- Guantes secos o guantes/mitones húmedos adecuados para aguas bajo cero
- Dos reguladores protegidos contra la congelación. (Buceamos con botellas especiales que tienen dos salidas separadas, y utilizamos botellas de acero de 12 L equipadas con una configuración de válvulas en Y o H y conexiones adaptables DIN o Yoke (INT)).
- Chaqueta estabilizadora o chaleco con capacidad de desenganche rápido y suficiente capacidad de elevación
- Manómetro
- Reloj con brújula
- Cuchillo y soplete
- Máscara, aletas y tubo de buceo
Trajes secos
Son la única protección adecuada en aguas árticas y antárticas, que pueden llegar a temperaturas de -1 °C (30 °F). El tipo de traje seco que utilices no es importante, siempre que te quede bien, sea impermeable y te sientas cómodo utilizándolo.
Los trajes secos de neopreno ofrecen la ventaja de una buena elasticidad y un aislamiento adicional. Los trajes de neopreno no proporcionan aislamiento adicional, pero son más ligeros y se secan más rápido. Sólo sirven para mantenerle seco y requieren capas adicionales de ropa bajo el traje. Si es posible, lleve un pequeño kit de reparación de trajes secos.
Accesorios para trajes secos
Si el traje seco no lleva capucha, deberá llevar una. Se recomienda una capucha de neopreno de 7 mm con sellado para la cara y el cuello.
Los guantes o manoplas semisecos normales de neopreno de 7 mm también pueden utilizarse con cualquier traje seco y son relativamente fáciles de usar. Las manoplas de tres dedos son más cálidas que los guantes de cinco dedos. También puede utilizar guantes secos especiales que se sellan contra los anillos del brazo del traje seco.
Para evitar que los guantes aprieten y favorecer el calor, se pueden insertar trozos cortos de tubo quirúrgico o pajitas bajo los sellos de las muñecas para permitir el intercambio de aire entre el traje y los guantes. Este tipo de guantes requiere más práctica, ya que pueden caerse si no se utilizan correctamente.
Mascarillas
Recomendamos una máscara estándar, pero el tipo de máscara que utilice no es crítico. Puede utilizar una máscara completa si tiene experiencia con ellas. Los desempañadores comerciales funcionan bien para el buceo polar.
Tenga a mano una mascarilla de repuesto por si el regulador no funciona. Las correas también pueden volverse quebradizas con el frío, por lo que recomendamos encarecidamente llevar una correa y una máscara de repuesto.
Ropa interior aislante
Cuanto más fría esté el agua, más capas (y más gruesas) de ropa interior serán necesarias. Te recomendamos que lleves dos o tres capas, según tu traje.
Como primera capa, debes llevar un juego de forros de polipropileno. Este material ayuda a absorber la humedad del cuerpo. Como segunda capa, use material aislante grueso como vellón, pelo sintético, Thinsulate o similar. Como última capa exterior, sugerimos una coraza cortaviento.
El mono de una pieza es la configuración más común y cómoda de la ropa de buceo. Está disponible en varios grosores, en función del traje seco y de la temperatura del agua.
Ropa para después de bucear
Es importante llevar un gorro de abrigo y guantes impermeables calientes para usar antes y, sobre todo, después de las inmersiones.
Reguladores
Los reguladores normales no funcionarán donde buceamos, ya que tanto la primera como la segunda etapa podrían congelarse. Por lo tanto, es necesario traer dos juegos de reguladores (primera y segunda etapa) adecuados para bucear en aguas frías.
*This activity is On Request. Please contact one of our Polar Experts for more information.
Qué está incluido
-
* Voyage aboard the indicated vessel as indicated in the itinerary
-
* All meals throughout the voyage aboard the ship including snacks, coffee and tea.
-
* All shore excursions and activities throughout the voyage by Zodiac.
-
* Program of lectures by noted naturalists and leadership by experienced expedition staff.
-
* Free use of rubber boots and snowshoes.
-
* Luggage transfer from pick-up point to the vessel on the day of embarkation, in Ushuaia.
-
* Pre-scheduled group transfer from the vessel to the airport in Ushuaia (directly after disembarkation).
-
* All miscellaneous service taxes and port charges throughout the programe.
-
* Comprehensive pre-departure material.
Qué está excluido
-
Cualquier tarifa aérea, ya sea en vuelos regulares o chárter
-
Acuerdos previos y posteriores al desembarco.
-
Gastos de pasaporte y visado.
-
Tasas gubernamentales de llegada y salida.
-
Comidas en tierra.
-
Seguro de equipaje, de anulación y personal (muy recomendable).
-
Gastos de exceso de equipaje y todos los artículos de carácter personal, como lavandería, bar, bebidas y telecomunicaciones.
-
La propina habitual al final de los viajes para los camareros y demás personal de servicio a bordo (se facilitarán directrices al respecto).