
Tours con belugas
Lo más destacado
- Observe a los emblemáticos "canarios marinos" en su entorno natural ártico, a menudo en gran número en sus grupos sociales.
- Experimente los sonidos únicos de las belugas a través de los hidrófonos a bordo.
- Conozca sus adaptaciones a la vida en aguas heladas, como su gruesa grasa y su cuello flexible.
- Explore los principales hábitats de las belugas, a menudo en aguas costeras y estuarios de regiones como el Ártico canadiense y Groenlandia.
- Conozca los esfuerzos de conservación de las belugas y los retos a los que se enfrentan en un Ártico cambiante.
Entre los mamíferos marinos más carismáticos del Ártico, la beluga es un espectáculo distintivo y encantador, reconocible al instante por su piel de un blanco puro y su "cara" perpetuamente sonriente. A menudo llamadas "canarios marinos" por sus notables vocalizaciones, estas criaturas altamente sociales e inteligentes prosperan en las gélidas aguas del Ártico.
Un crucero con belugas le ofrece la oportunidad de adentrarse en su mundo, observándolas en su hábitat natural mientras navegan por los fríos mares, a menudo en grandes manadas juguetonas. Desde sus zonas de alimentación estivales hasta sus singulares adaptaciones a la vida ártica, estas excursiones ofrecen una inmersión inolvidable en los dominios de uno de los habitantes más queridos del Lejano Norte.
Acerca de Beluga Whale Tours
Entre los mamíferos marinos más carismáticos del Ártico, la beluga es un espectáculo distintivo y encantador, reconocible al instante por su piel de un blanco puro y su "cara" perpetuamente sonriente. A menudo llamadas "canarios marinos" por sus notables vocalizaciones, estas criaturas altamente sociales e inteligentes prosperan en las gélidas aguas del Ártico.
Un crucero con belugas le ofrece la oportunidad de adentrarse en su mundo, observándolas en su hábitat natural mientras navegan por los fríos mares, a menudo en grandes manadas juguetonas. Desde sus zonas de alimentación estivales hasta sus singulares adaptaciones a la vida ártica, estas excursiones ofrecen una inmersión inolvidable en los dominios de uno de los habitantes más queridos del Lejano Norte.
Preguntas frecuentes sobre la excursión con belugas
¿Cuáles son los mejores lugares para ver belugas en un crucero por el Ártico?
Las belugas son especialmente abundantes en el archipiélago ártico canadiense y frente a las costas de Groenlandia, lo que las convierte en destinos privilegiados para las excursiones. También se sabe que frecuentan determinadas aguas costeras y estuarios durante los meses de verano.
¿Cuál es la mejor época para avistar belugas en un crucero por el Ártico?
La mejor época para ver belugas suele ser el verano ártico, de julio a septiembre. Este periodo coincide con el deshielo del hielo marino, lo que les permite desplazarse a aguas costeras y estuarios más cálidos, donde suelen reunirse en gran número para alimentarse y parir.
¿Qué características únicas hacen que sea especial observar a las belugas?
Las belugas son únicas por su coloración totalmente blanca, sus cuellos flexibles que les permiten girar la cabeza y sus notables vocalizaciones, que les han valido el apodo de "canarios marinos". Observar sus juguetonas interacciones y la comunicación dentro de sus manadas es una experiencia verdaderamente especial.
¿Podré oír a las belugas en un crucero?
Muchas excursiones con belugas pretenden mejorar la experiencia utilizando hidrófonos (micrófonos subacuáticos) desde el barco o las zodiacs. Esto permite a los visitantes escuchar los distintos silbidos, chasquidos y llamadas de los "canarios marinos", ofreciendo una increíble visión auditiva de su mundo submarino.
¿Hasta qué punto se acercan las excursiones de avistamiento de ballenas beluga, y está regulado?
Las excursiones siguen estrictas directrices de observación de la fauna para garantizar que se mantengan distancias respetuosas y seguras, evitando molestias a las ballenas. Aunque es posible que se produzcan encuentros cercanos, el objetivo es siempre observar a las belugas en su hábitat natural sin interferencias, dando prioridad a su bienestar.
¿Qué otros animales puedo ver en un crucero con belugas?
Más allá de las belugas, estos cruceros operan en ricos ecosistemas árticos. Dependiendo de la ruta, también podrá avistar otros mamíferos marinos, como focas, narvales, ballenas de Groenlandia y osos polares. También pueden verse aves marinas y mamíferos terrestres, como zorros árticos.
Las belugas son especialmente abundantes en el archipiélago ártico canadiense y frente a las costas de Groenlandia, lo que las convierte en destinos privilegiados para las excursiones. También se sabe que frecuentan determinadas aguas costeras y estuarios durante los meses de verano.
La mejor época para ver belugas suele ser el verano ártico, de julio a septiembre. Este periodo coincide con el deshielo del hielo marino, lo que les permite desplazarse a aguas costeras y estuarios más cálidos, donde suelen reunirse en gran número para alimentarse y parir.
Las belugas son únicas por su coloración totalmente blanca, sus cuellos flexibles que les permiten girar la cabeza y sus notables vocalizaciones, que les han valido el apodo de "canarios marinos". Observar sus juguetonas interacciones y la comunicación dentro de sus manadas es una experiencia verdaderamente especial.
Muchas excursiones con belugas pretenden mejorar la experiencia utilizando hidrófonos (micrófonos subacuáticos) desde el barco o las zodiacs. Esto permite a los visitantes escuchar los distintos silbidos, chasquidos y llamadas de los "canarios marinos", ofreciendo una increíble visión auditiva de su mundo submarino.
Las excursiones siguen estrictas directrices de observación de la fauna para garantizar que se mantengan distancias respetuosas y seguras, evitando molestias a las ballenas. Aunque es posible que se produzcan encuentros cercanos, el objetivo es siempre observar a las belugas en su hábitat natural sin interferencias, dando prioridad a su bienestar.
Más allá de las belugas, estos cruceros operan en ricos ecosistemas árticos. Dependiendo de la ruta, también podrá avistar otros mamíferos marinos, como focas, narvales, ballenas de Groenlandia y osos polares. También pueden verse aves marinas y mamíferos terrestres, como zorros árticos.
Barcos que ofrecen excursiones con belugas
National Geographic Explorer
Lecturas recomendadas
Datos Sobre el Narval: 8 Secretos Revelados del Unicornio del Mar

10 Fascinantes Datos Sobre el Oso Polar
10 Datos Asombrosos Sobre el Glotón (Wolverine): Una Maravilla Del Reino Ártico
